Esquema de tópicos/temas

  • 1. Introducción a las teorías del aprendizaje

    En este apartado, se explorarán distintas teorías del aprendizaje, comenzando con el constructivismo, que resalta la importancia de la interacción activa del estudiante con su entorno para construir su propio conocimiento.

    Posteriormente se analizarán teorías más recientes como el conectivismo, que ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido a la rápida evolución tecnológica revolucionando la forma en que los individuos aprenden y se conectan con la información en un mundo globalizado.

    Esta transición entre teorías muestra la evolución del pensamiento educativo, adaptándose a los nuevos desafíos de la educación en la era digital.


    Periodo: 05 de mayo del 2025.

    Forma de evaluación: realizar un ensayo crítico y reflexivo.

    Ponderación: 20% de la calificación total.

    Andragogía. Aprendizaje adaptativo de los adultos.

  • 2. Herramientas de Desarrollo Interactivo

    Actualmente, existen numerosas herramientas en línea que facilitan la creación de material didáctico, lo que permite transmitir ideas y conocimientos de manera efectiva a los estudiantes.

    Entre las principales herramientas se encuentran las infografías, los podcast y los videos. Por esta razón, se abordarán herramientas que posibiliten la creación de estos recursos, ya sea de forma individual o colaborativa, con el fin de lograr un mejor entendimiento de los temas tratados.


    Periodo: 06 al 09 de mayo de 2025.

    Forma de evaluación: coevaluación entre los participantes.

    Ponderación: 10% de la calificación total.

    Herramientas de desarrollo interactivo


    Bibliografía

    Sevilla H., Tarasow F., y Luna, M. (coords.) (2017). Educar en la era digital. Guadalajara: Pandora.

  • 3. Identificar la situación o problema

    En este módulo, mediante un ejercicio de razonamiento, abstracción y valoración de los temas complejos abordados en su día a día, deberá seleccionar una o varias herramientas  en línea para el desarrollo de una propuesta de solución, buscando un equilibrio óptimo con el objetivo de plantear y presentar los contenidos seleccionados.


    Periodo: 12 y 13 de mayo del 2025.

    Forma de evaluación: selección de una herramienta en línea para desarrollar un producto.

    Ponderación: 15% de la calificación total.

    Definir herramienta

  • 4. Desarrollar un producto

    Para este momento, el participante será capaz de identificar y desarrollar soluciones para las necesidades de aprendizaje actuales, considerando factores como el tiempo de desarrollo, la distribución o socialización y el análisis costo/beneficio en el uso de herramientas en línea.

    De este modo, podrán crear una propuesta didáctica adaptada a los contenidos establecidos, promoviendo la interconexión y el aprendizaje colaborativo.


    Periodo: 14 de mayo de 2025.

    Forma de evaluación: coevaluación en el foro al socializar el desarrollo.

    Ponderación: 15% de la calificación total.

    Desarrollar

  • Producto final

    Al finalizar el curso, el participante será capaz de elaborar una o varias propuestas de solución al tema desarrollado, utilizando los conocimientos adquiridos, las metodologías correspondientes y las evaluaciones integradas dentro de una unidad de aprendizaje previamente planteada.

    El proceso de elaboración de las propuestas de solución implicará no sólo el uso de herramientas en línea, sino también la evaluación constante de factores como el tiempo, la distribución y el análisis costo/beneficio de dichas herramientas.

    Mediante la socialización del trabajo final se fomenta un enfoque colaborativo en el que los participantes construyen su aprendizaje de manera dinámica, estableciendo conexiones entre contenidos, herramientas y experiencias generadas. Este ciclo iterativo propiciará la reflexión sobre los resultados obtenidos, realizar ajustes y optimizar las propuestas, aplicando las metodologías y evaluaciones aprendidas para lograr soluciones didácticas efectivas a las necesidades de aprendizaje actuales  que faciliten el aprendizaje autónomo y colaborativo.


    Periodo: 16 y 19 de mayo de 2025.

    Evaluación: presentación del producto final.

    Ponderación: 40% de la calificación total.

    Compartir